PARQUE NACIONAL SAJAMA - ORURO
- DEPORUNDY
- 2 mar 2021
- 3 Min. de lectura

El Parque Nacional Sajama está ubicado al noroeste del departamento de Oruro en la provincia de Sajama. Los municipios involucrados son Turk y Curahuara de Carangas. El parque tiene una superficie de 100,230 hectáreas (1,002 km2).
El área está cerca del departamento de La Paz y de la frontera con Chile. El parque Sajama fue la primera área protegida creada en Bolivia. Tiene una belleza excepcional debido a la presencia de la imponente montaña nevada Sajama, lagunas altoandinas, aguas termales y rutas de andinismo. El parque cuenta con lugares arqueológicos e históricos de valor cultural como las Chullpas, pictografías, ruinas precolombinas e iglesias coloniales como Curahuara de Carangas. Limita con el parque Lauca en Chile y la Ciudad de Piedras en La Paz.
El área ocupa la región de la Cordillera Occidental o Volcánica, caracterizada por su extenso altiplano, lagunas altoandinas e imponentes conos volcánicos como los Payachatas y el nevado Sajama, el pico más alto de Bolivia.
Lugares de interés
Según la leyenda Mururata, la más gigantesca de las montañas andinas perdió gran parte de su grandeza cuando molestó a Pachamama, quien la decapitó airadamente. La cabeza rodante formó la Sierra Nevada a partir de la sangre que brotaba mientras rebotaba, antes de detenerse y convertirse en el Volcán Sajama, la pieza central magesta de este parque nacional de impresionante belleza. A pesar de ser poco más que una cabeza decapitada, Sajama a 6542m sigue siendo el pico más alto de Bolivia.

Hay mucho que explorar en los alrededores del parque, por lo que es aconsejable quedarse unos días. Un vehículo 4x4 privado es una ventaja ya que el área es extensa, pero hay mucho que ver incluso a pie. El área es alta, con las llanuras a 4200m y las montañas se elevan desde allí. Prepárese para condiciones de mucho frío y viento y exposición extrema al sol.
Nevado Sajama, o Tata (abuelo) Sajama como lo llaman los lugareños, es un destino de escalada excelente. Este volcán inactivo se convirtió en 1939 en el último gran pico escalado en América del Sur. Crampones, piolet y cuerda son necesarios para escalar este y otros volcanes en el parque. Se pueden alquilar algunos equipos en la aldea de Sajama, donde también hay guías locales (no certificados pero con experiencia) y animales de carga. Hay cuatro rutas hacia la cumbre. La temporada de escalada es de abril a septiembre.

Al sur del Parque Nacional Sajama, a lo largo de la frontera con Chile, se encuentra una región pintoresca en la cuenca del Río Lauca. La principal atracción aquí son las chullpas policromas únicas, estructuras funerarias del período Inca. Los diseños rojos y blancos se asemejan a los que se encuentran en los textiles de los incas y son parte del adobe en lugar de estar pintados. Muy cerca se encuentran las lagunas Macaya y Sakewa, ricas en aves, incluyendo tres especies de flamencos, gaviotas andinas, patos y aves migratorias. Las comunidades de Macaya, Sacabaya y Julo tienen un proyecto de turismo comunitario y ofrecen comidas y guía en el área. Los operadores de La Paz y Oruro también ofrecen tours.
Sajama es también el centro del parque nacional más antiguo de Bolivia, el PARQUE NACIONAL SAJAMA, establecido en 1939 para proteger a la población local de vicuñas, un pariente salvaje de la llama que había sido cazado al borde de la extinción por su lana. Desde entonces, los animales han tenido una recuperación espectacular, y se pueden encontrar grandes rebaños que pastan a unos 25 km al norte de la aldea en la zona conocida como Patoca.
Comments